top of page

 
El expresionismo alemán basa su primer principio en plasmar en el lienzo realidades no objetivas. El término «expresionismo» significa énfasis o distorsión de todos y cada uno de los elementos que componen una pintura o una escultura, sean tenidos en cuenta o no todos los aspectos a representar. De esta manera, el expresionismo distorsiona las formas, los rasgos, los colores que caracterizan estados de ánimo y además tiende, a medida que evoluciona, a plasmar la realidad subjetiva, personal, las vivencias atravesadas por la música y por diferentes estímulos que elabora la mente frente a cualquier otra representación del exterior. El expresionismo pretende ser lo opuesto al positivismo, es decir, que no sólo no se puede adscribir de forma exclusiva al mundo del arte, sino que es más una respuesta vital, una toma de conciencia, una ideología y una ética. El expresionismo en el arte se presenta como una protesta viva hacia los presupuestos sociales, políticos, éticos y filosófico vinculados con el positivismo. Si para el artista del naturalismo o del impresionismo, la realidad seguía siendo algo que había que mirar desde el exterior, para los expresionistas era algo en lo que había que introducirse y vivir desde el interior. 

http://www.todacultura.com/movimientosartisticos/expresionismo_aleman.htm

ESPRESIONISMO ALEMAN

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page