
RENACIMIENTO
El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en Italia en el siglo XV que dirige sus ojos al clasicismo romano y al hombre como centro de las cosas, superada la tradición teocéntrica medieval. El trasvase de la cultura y arte del Renacimiento al resto de Europa fue lento y desigual y para lo que centra nuestro interés, el arte en España, podemos decir que sus primeras manifestaciones comienzan en la penúltima década del siglo XV y se finaliza en los primeros años del siglo XVII.
http://www.arteguias.com/barroco.htm
La escultura del Renacimiento
En España tiene una clara influencia italianizante, a la que no son ajenas al relación entre Aragón e Italia.
La influencia católica, hace que los temas mitológicos sean superados por los religiosos y los funerarios, y asi desapareciendo casi por completo en desnudo.
Es una escultura de gran sentido religioso.
Se da una gran originalidad en el uso de materiales, por ejemplo, la madera policromada con la técnica de estofado.
http://www.arteguias.com/pinturarenacimiento.htm
Aunque el clasicismo de la pintura renacentista italiana pugnó por entrar en nuestro país, el fervor religioso del catolicismo español no lo permite de manera intensa. En este contexto, el desnudo apenas existe y si lo hace es cargado e exaltación mística.
El Greco nació en Creta en 1541 y murió en Toledo, donde desarrolló gran parte de su obra
http://www.arteguias.com/pinturarenacimiento.htm
El Renacimiento en España tarda en penetrar desde Italia, especialmente por la fuerza que el gótico final isabelino tiene en nuestras tierras.
La primera manifestación de la arquitectura renacentista en España, como es el Palacio de los Duques de Medinaceli de Cogolludo (Guadalajara) muestra una simbiosis de estilos. Por un lado, imita con su estructura arquitectónica los palacios del Quattrocento italiano, incluyendo puerta y aparejo de sillería almohadillada.
http://www.arteguias.com/arquitecturarenacimiento.htm