top of page

POS TIMPRESIONISTA
El postimpresionismo agrupa diversas tendencias pictóricas que surgieron en Francia entorno a 1880-1905 como reacción al impresionismo.
Viene a ser un crisol de diferentes técnicas y objetivos que responden a las inquietudes de los diferentes artistas. A éstos no hay que entenderlos bajo un estilo unificado y definido, sino que la obra de cada uno de ellos responde a la individualidad de sus planteamientos.
Aunque los postimpresionistas basaron su obra en el uso del color experimentado por los impresionistas, reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del mundo. Continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura.
Las características principales del Postimpresionismo son:
-
Se concibe el arte como una actividad específica con reglas y realidad propia, distinto al entendimiento del arte como reproducción ilusoria de la realidad.
-
Interés por la construcción de la forma, el dibujo y la expresividad de los objetos y figuras humanas.
-
Conciliación entre efecto volumétrico (conculcado por el fulgor luminoso impresionista que casi había desmaterializado las formas) y el gusto puramente estético (Cézanne).
-
Concepción del cuadro a base de cuerpos rigurosamente geométricos (Cézanne).
-
Se elimina la perspectiva en profundidad, se descompone la corporeidad de los objetos a elementos geométricos básicos; se crea la teoría científica de los colores denominada cromoluminarismo.
-
Empleo de colores contrastantes para distendir y definir los planos y formas.
-
Efectos pictóricos basados en búsquedas estructurales, espaciales y cromáticas.
-
Utilización de colores puros con gran carga emotiva (Van Gogh) y modulados (Gauguin).
-
Creaciones imaginativas a base de pinceladas cursivas que intentan expresar la angustia y el desconsuelo interior (Van Gogh).
-
Interés por lo exótico (Gauguin) y los bajos fondos (Toulouse-Lautrec).
-
Creación de composiciones simplificadas y estáticas, buscando la armonía de las masas cromáticas encerradas en perfiles bien ceñidos (Gauguin).
https://artemedio.wordpress.com/el-neocla
bottom of page